EL ABANDONO ANIMAL

Kenya Collahuacho
3 min readMay 19, 2021

--

Collahuacho, Kenya (2021). “El abandono animal” [Collage]

Este proyecto fue realizado con el objetivo de concientizar a la sociedad a cerca del abandono animal, además, en la presente se incluirá un breve texto generador de información sobre como fue el proceso.

En distintas ocasionas más de uno vio como desde canes a felinos son abandonados en las calles a su suerte, este no es un tema que se debe tomar a la ligera, ya que esta situación podría traer consecuencias como en la salud. Hay personas que tiene una mascota y no brindan los cuidados que estas requieren(hogar, alimentación, salud…),por tal motivo estos animales en su mayoría, la principal causa por la cual salen de sus hogares es por el alimento, en algunas ocasiones ellos experimentan accidentes que hasta los lleva a la muerte

“La gente cree que son un peluche, compran un animal por su estética, pero no entienden que detrás de ello hay todo un tema de comportamiento de su propia naturaleza”, indicó el director de Defensoría Animal (mexicano).

Según la Real Sociedad Canina, el 70% de los perros en todo el mundo viven abandonados, unos 500 millones. Esto supone que de los 800 millones de perros contabilizados en todo el mundo, unos 500 vivirían abandonados y sin hogar.

Sobre el proyecto realizado en Adobe Photoshop

  • Se empezó eligiendo imágenes/fotografías de buena calidad, aún así se realizaron retoques, creando capas de ajuste de curvas seleccionando los distintos canales (RGB, rojo, verde, azul) y contraste.
  • A seguir se acoplaron las imágenes ya retocadas en una nueva venta de Photoshop con dimensiones de 1080×1080 creando un collage.
  • Finalmente, en el mismo archivo se emplearon trazados vectoriales para generar un efecto en la composición.

Referentes visuales:

Recuperado de https://www.taringa.net/+mascotas/el-maltrato-animal-en-todas-sus-formas_12wk59

Conclusión y opinión personal:

  • El proyecto genera un impacto visual con el tema enfocado en el cual hace reflexión que es de suma importancia tomar en cuenta lo presentado, en estos tiempos en donde se ven numerosos casos de abandono e irresponsabilidad por parte de las personas cuyas mascotas viven de manera precaria. Además, se espera que el proyecto una vez publicado genere cambios positivos (actitud) en la sociedad.

Referentes bibliográficos:

. https://www.infobae.com/america/mexico/2019/05/08/mexico-el-pais-con-mas-perros-callejeros-en-america-latina-aumenta-20-anual/

. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/02/15/la-calidad-de-la-sociedad-se-refleja-en-la-forma-en-que-protege-a-los-animales-de-compania/

. https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-70-perros-todo-mundo-viven-abandonados-500-millones-real-sociedad-canina-20200721155426.html

--

--

No responses yet